top of page

El grupo de investigación de Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia (UMU), te proponemos el seguimiento de dos grupos de organismos que causan la simplificación de los fondos marinos, para ver si dichos organismos están ejerciendo este efecto en la costas de la Región de Murcia. Estos son:

El coral nativo Oculina patagonica, que crece sobre sustrato duro, y que se cree que debido al cambio climático está proliferando masivamente y por tanto tiene en la actualidad carácter de especie invasora, desplazando a otras especies que crecen sobre los fondos rocosos y produciendo una disminución de la biodiversidad.
El erizo común (Paracentrotus lividus) y negro (Arbacia lixula), que proliferan debido a la sobrepesca de especies que los depredan (p.e. sargos).  Debido a su carácter herbívoro estas especies causan la denudación de los fondos rocosos, produciendo verdaderos desiertos submarinos.

Estos seguimientos se encuadran en el proyecto “MMMDivers”, proporcionarán datos útiles para la protección de nuestras costas y permitirán la ampliación de la oferta recreativa de tu centro, donde tus clientes no sólo podrán participar de la conservación del medio marino convirtiéndose en científicos ciudadanos, sino que además, podrán disfrutar de la apasionante búsqueda de los transformadores del fondo submarino.

 

Para llevar a cabo estos seguimientos, el grupo de Ecología y Conservación Marina de la UMU, pondrá a disposición de los centros interesados un kit didáctico y de muestreo, así como a los efectivos humanos de este grupo de investigación para ayudaros a la implementación y desarrollo inicial de estos seguimientos con clientes.

Para llevar a cabo estos seguimientos, el grupo de Ecología y Conservación Marina de la UMU, pondrá a disposición de los centros interesados un kit didáctico y de muestreo, así como a los efectivos humanos de este grupo de investigación para ayudaros a la implementación y desarrollo inicial de estos seguimientos con clientes. 

"En busca de los transformadores del fondo marino"

¿Coordinas alguno de los centros de buceo de la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia?

Si estás interesado en implementar esta actividad en tu centro, a continuación te sugerimos que reserves una fecha con el personal del grupo de Ecología y Conservación Marina de la UMU.  

Fechas disponibles consultar en el calendario siguiente:

bottom of page